La malilla cósmica

I Las reseñas que se publicaron sobre Hecho en Saturno (2018), la última novela de Rita Indiana (Santo Domingo, 1977), la elogian con una especie de triste satisfacción. Usan palabras como “clásica”, “lineal”, “bien contada”; “irreprochable” es mi favorita: digna de un maestro que no juntó excusas suficientes para reprobar a la alumna que, a…

«Fuegos artificiales», de Angela Carter

Por Mauricio Rumualdo Ávila Angela Carter se inspiró en la tradición profana de Edgar Allan Poe para escribir cuentos sobre temáticas antinaturales que estaban determinadas a provocar la “incomodidad”.

La escritura doliente de Cristina Rivera Garza

El invencible verano de Liliana se sostiene sobre un archivo acaso más difícil de recorrer e interpretar, un archivo contenido en pocas cajas de cartón: los diarios, las cartas, recados y recibos casuales de “Lili”, la muchacha contemplativa que llevaba un diligente registro de su vida.

Barranca, de Diana del Ángel

Del Ángel construye un lugar seguro con sus palabras, un sitio fresco y tibio que, a su vez, se tambalea en la esquina de un precipicio.

«Hebras» de Esther Seligson

Me gusta Seligson porque supo conciliar el relato y la unión entre el lenguaje y su sensibilidad; la forma y el estilo, me entero después por personas que saben mucho; o lo que se ve y lo que no se ve, para la mayoría.

«Introducción a Teresa de Jesús» de Cristina Morales

Por Jesús Carrillo Una de las búsquedas más importantes de Teresa de Ávila fue que la dejaran en paz. Que quienes dominaban en su vida —reglas, obispos, reyes— no estorbaran en su deseo y proyecto de vivir con otras la radicalidad de la pobreza y la oración.

«Facsímil» de Alejandro Zambra

Facsímil es una aguda crítica al sistema escolar chileno y a sus consecuencias en el desarrollo personal de los estudiantes; sin embargo, es también un acto de rebeldía dentro del ámbito literario y social.