Señoras y señores, gracias por asistir a esta asamblea. Tomaré la palabra para compartirles una propuesta que hila múltiples problemas que aquejan nuestra nación (“Propuesta ilustrada”). Verán que el método es simple, pero sus implicaciones son extraordinarias.
Durante mucho tiempo, recursos y energía se han desperdiciado en cuidar nuestras fronteras infructuosamente; cada día miles de personas cruzan, a pesar de los muros. Tampoco nos sirven las jaulas para los niños, que tanta indignación en la opinión pública han causado.
Hemos destinado demasiado dinero y aún nos piden más; es escandaloso. Hagamos la cuenta, en este país más de veintitrés mil millones de billetes anuales se usan en el patrullaje de nuestras fronteras y el control de la migración; además, hay que incluir los 11 mil millones de billetes destinados a la construcción de la muralla, veinte millones por cada milla. Este enorme esfuerzo, que asciende a más de treinta mil millones de billetes, de poco ha servido para detener a esos individuos que migran a nuestro país. Pues vengo a darles una solución.
Es sentido común, colegas. El paso migrante no puede seguir más. La “Propuesta ilustrada” que he venido a presentarles, humilde, es una solución inmediata a problemas acarreados desde tiempo atrás, con una proyección costo-eficiente también a largo plazo, como toda gran política pública debe ser.
Es para el bienestar común, para evitarnos a todos el disgusto de la migración, de las persecuciones y el contacto indeseado… La policía gasta recursos muy valiosos en perseguir y atormentar, sin ningún resultado. Llegan más y más, ¡y ahora en caravanas! Ni se diga el tráfico de armas, de personas y de droga que estos flujos migratorios conllevan, es un nido de problemas. De implementarse, esta “Propuesta ilustrada” aliviaría el sufrimiento de miles de personas que intentan migrar en condiciones peligrosas y caras, poniendo en riesgo su vida y su economía familiar, el foco de violencia de la frontera desaparecería por completo, abriendo paso al orden y equilibrio de la naturaleza.
Mi “Propuesta ilustrada” es especialmente noble porque no anima la vuelta de los migrantes a su lugar de origen, que eso sí que es una crueldad, porque ¡vaya condiciones deplorables y desgraciadas las de esos países! Tampoco los detiene durante temporadas interminables en el limbo fronterizo, sin hogar, sin salud, sin alimento adecuado. Ya es mucho lo que sufren en los centros de detención migratoria, ni se diga la violencia de las poblaciones en las zonas de espera.
Es tan noble lo que vengo aquí a decirles que nos ahorrará a todos los involucrados los dos recursos más valiosos de esta vida: dinero y tiempo, en ese orden. Ni un solo billete nos costará esta empresa, y ni les digo cuántas horas, años de tiempo desperdiciado en estaciones de espera, traslados peligrosos y sueños rotos ahorraremos a los migrantes. Tiempo valioso que podrán emplear en otras actividades y dinero que no les será robado por coyotes fraudulentos.
También hay otro problema que nos aqueja, y que puede ser resuelto con esta “Propuesta ilustrada”. Los ratings de la televisión están a la baja. Esto es un riesgo enorme para la nación, pues sólo la educación política de nuestros programas es apta para los ciudadanos, los otros contenidos los confunden, siembran en ellos dudas, contemplación e inacción, ¡es terrible! Encima, los índices de tiempo invertido en esparcimiento, lectura y dibujo han subido drásticamente, esto es venenoso para nuestra democracia, que vivía mejores momentos enchufada a la TV, 24/7. Esto ustedes ya lo saben perfectamente.
En fin, el asunto es simple, casi obvio, espero que así lo vean ustedes también. Se trata de una distribución incorrecta de recursos y una corrosiva administración de los bienes. La atención orbita en torno a los discursos de bienestar, cuando lo único que hacen estas ideas es construir naciones ingobernables, demasiado justas y distraídas… Las personas sufren porque lo que quieren, en el fondo, es espectáculo, tragedias, anhelos: TV de la mejor calidad.
Lo mejor de todo es que los elementos materiales ya existen. Esta “Propuesta ilustrada” es austera, barata, absolutamente redituable en lo económico, político y social. Sería un parteaguas absoluto, un cambio de rumbo, una revolución. Compañeras y compañeros, ¿de qué nos ha servido seguir a la ciencia política y las teorías de administración pública, a los límites que imponen los opinólogos reaccionarios al progreso? ¿De qué ha servido detener la imaginación y su capacidad de hacer cosas extraordinarias?
Pocos saben que el precio de un tigre nacido en cautiverio es relativamente bajo, alrededor de dos mil dólares. Aún menos tienen conciencia de que hay casi diez mil tigres enjaulados en nuestro país, más de los que hay salvajes en todo el mundo. Oh sorpresa, los costos de mantenimiento de estos animales son altísimos, tan sólo en alimento, el monto anual asciende a diez mil billetes por tigre. En total, gastamos más de cien millones anuales en alimentar felinos. Es un despilfarro de dinero. Nos conviene convertirlo en una oportunidad.
La muralla, como bien han notado todos ustedes, tiene un espacio intermedio, un espacio fronterizo que utilizan los patrulleros para vigilar el cruce. Esta es una infraestructura que debemos de aprovechar eficaz y eficientemente, tanto en su administración como en el uso de los recursos. Su extensión es inmensa, por lo que es imposible una vigilancia total; los patrulleros tienen buen instinto, pero nada que se compare al olfato y agilidad de los tigres. Es obvio, siempre estuvo frente a nuestros ojos. La franja fronteriza, entre muros, es una enorme y majestuosa reja, perfecta para dar hogar y libertad a todos los tigres de este país. Imagínenlo, es el terreno perfecto, ahí podrán jugar, correr y cazar: una hermosa reserva ecológica.
Es precisamente eso lo que necesitamos, una “Reserva Ecológica Fronteriza” (“Reserva”).
De lograr esta empresa, se detendrá de golpe la venta ilegal de cachorros y las cruzas forzadas entre distintas razas de grandes felinos, quienes construirán un nuevo hábitat en la frontera. Lo mejor, y aquí la genialidad de esta “Propuesta ilustrada”: no hará falta dinero ni para alimentar a los tigres, ni para vigilar la frontera, pues los migrantes serán su alimento, más que suficiente, y gratuito. Sobre todo, los tigres no cobran sueldo, pueden dar un enorme servicio a la nación, ¡gratis! Además, los felinos libres se reproducen sin costo alguno.
Así es, los tigres defenderán la frontera sin disparar una sola bala y por supervivencia. ¿Entienden las dimensiones del ahorro que esto representaría?, son más de veinte mil millones de billetes que se quitan de la guardia fronteriza y de las instituciones de migración y que se pueden utilizar para asuntos mucho más importantes, como nuestro nuevo programa de TV, la exportación de armas, o el desarrollo de vacunas. Sin mencionar que, es por una causa justa, los felinos merecen alguna forma de libertad, es su derecho; así lo han proclamado organizaciones de la sociedad civil y es nuestro deber escucharlos.
Convendrán conmigo que la idea es espléndida y políticamente genial. Estaremos en estrecha cooperación con los activistas por los derechos de los migrantes, porque no rechazaremos ni una solicitud de migración o asilo en las fronteras terrestres, las puertas quedarán abiertas, para quien quiera ensayar el cruce. Como ya dije, los migrantes ahorrarán tiempo que antes perdían en colas, y mucho dinero, porque a diferencia de los coyotes, nosotros no cobraremos un solo peso por dejarlos pasar a la “Reserva”.
La agilización del trámite migratorio será tal, que las mejores universidades del país y del mundo nos darán premios de administración pública, y nos usarán de ejemplo… “Una reforma regulatoria sin parangón” se leerá en los periódicos. De esperar meses en Tijuana, ahora los migrantes podrán pasar en menos de una hora desde el momento de su llegada a la “Reserva”; sólo dejando su nombre, dirección y número de teléfono.
Y sí, seguramente lo están pensando, haremos un reality show sobre los combates de supervivencia, entre tigres y migrantes. Este será nuestro nuevo programa estelar. Seguiremos la fórmula perfecta, visitar los hogares de los migrantes desde antes de que se dirijan hacia la frontera, conseguir testimonios de sus sueños, anhelos, miedos y secretos; obviamente habrá lágrimas y risas. Cada episodio cerrará con un combate en vivo, en directo. Lo mejor es que será un programa continuo, 24/7, los 365 días del año; las personas vivirán pegadas a la TV.
El éxito de este programa es inimaginable, porque el gusto que hemos inculcado en los ciudadanos es refinado, y no hay nada tan exquisito como un programa de esta naturaleza. Además, será la escuela de la vida pública y política perfecta. Porque allá afuera gana el más fuerte, y eso lo debe de saber la gente, desde niños. También inculcará el valor del esfuerzo y el trabajo, de ganarse lo que uno se merece. No hay sistema más justo que el combate libre contra un tigre: el ganador obtiene la ciudadanía, el perdedor desaparece sin rastro. Ideal, porque no hay desechos, ni siquiera habrá que lidiar con los cadáveres que serán consumidos por completo por los tigres. Es una política amigable con el medio ambiente porque no genera residuos, a diferencia del papeleo insufrible y en cantidades exorbitantes de las instituciones migratorias y la patrulla fronteriza.
Ya veo sus rostros emocionados y aún no he terminado de exponerles y justificar mi “Propuesta ilustrada”. No sólo nos ahorrará cantidades enormes de dinero, también nos permitirá aumentar nuestras exportaciones de carnes de res, pues ya no se utilizarán para alimentar a los tigres, ¡más ganancias!
Otro aspecto brillante de esta “Propuesta ilustrada” es que los pocos migrantes que logren cruzar la “Reserva”, nuestro espacio fronterizo, serán los individuos más fuertes y audaces que haya en el planeta, por lo que nuestra raza será continuada y enriquecida por estos nuevos héroes, quienes serán bienvenidos para convertirse en compatriotas. El resto que no logre cruzar será librado de su sufrimiento y las circunstancias que lo obligaron a migrar, con una muerte rápida y heroica; y por una buena causa, para alimentar un animal noble. En suma, son menos bocas pobres que alimentar, menos tristeza en el mundo.
Muchas muertes peores han sufrido los migrantes en sus travesías. Incluso será un alivio para sus familias, que no tendrán que cubrir los gastos funerarios; una muerte memorable y armónica con la naturaleza. Por no decir que se acabará la trata y disminuirá el narcotráfico.
Esta “Propuesta ilustrada” reconcilia la fragmentada pero sagrada relación que hay entre espectáculo y política, pues el tigre que más migrantes haya comido en un año (“Rey Tigre”) gobernará el país durante una semana. Este será un periodo de episodios especiales del reality, donde seguiremos al “Rey Tigre” en toda su gloria, en sus baños, sus grandes ideas y su liderazgo ejemplar. Ya saben todos ustedes que los ratings de los episodios especiales son inigualables, ¡cuánto dinero!
Una semana al año, la mente brillante de un gran felino afinará nuestras finanzas, nuestros mecanismos de represión, nuestra policía, nuestros discursos y estrategias de ventas. Un ejercicio de transparencia gubernamental que no se ha visto jamás, ni se diga de rendición de cuentas. Todas las cifras de la “Reserva” estarán disponibles en la página web del reality, con gráficas y tablas interactivas: número de migrantes comidos por hora, día, mes, año; concentración de tigres en distintas zonas de la frontera; cantidad de dinero ahorrado por el plan, entre muchos otros datos de suma importancia, que la ciudadanía merece conocer en tiempo real.
No lo duden: si decidimos instaurar este sistema, explicado en esta “Propuesta ilustrada”, lo copiarán en otros lugares y habremos desatado una moda global, ¡vaya que eso me haría sentir muy orgulloso!, como seguramente a ustedes también. Sería evidencia irrefutable de crecimiento, progreso y desarrollo. Como ven, la lógica de mi “Propuesta ilustrada” es perfecta.
Gracias a todas y todos por su atención, espero con gusto sus comentarios.
Alejandro Porcel casi no se desvela.